lunes, 17 de mayo de 2010

TOMAS MUNITA: ¿CÓMO LLEGÓ A LA FOTOGRAFÍA? 1ª PARTE


Un nómade en la fotografía......

Tomás Munita ha retratado la guerra, la paz y el desastre en Kabul, Cachemira y los Himalaya.
En Chiu Chiu no hay conexión a internet. Tomás Munita quería mandar fotografías por e-mail, como lo ha hecho siempre desde distintas zonas del mundo, pero no hay red ni señal inalámbrica. Está de paso en esta localidad de la Región de Atacama, a medio camino de un reportaje personal: se ha propuesto capturar con su lente los despojos que está dejando la desecación del río Loa en sus 440 kilómetros.

Lo tiene frente a sus ojos, a la distancia de un click. El río irriga la vida en la provincia, una vida que decae por la contaminación y la disminución del caudal, actualmente aprovechado por las empresas mineras. Munita reflexiona: "El Loa está muriendo silenciosamente. Han desaparecido lagunas y animales, se han contaminado las aguas y se han abandonado tierras de cultivo y poblados. Al permitir que eso suceda, por entregar las aguas a la minería, algo muere en nosotros. Esa desolación va a ser nuestro triste legado a las generaciones futuras".

Ha recorrido Quillagua, Caspana y María Elena y ha tomado fotografías cargadas de una atmósfera de abandono. En estos pueblos, el agua potable y la energía eléctrica están racionadas a unas cuantas horas a la semana. Poco queda del verde oasis que era Quillagua antes de la contaminación del río en 1997. Hoy los lugareños están vendiendo las aguas contaminadas a las mineras, pues no sirven para regar. Las cosechas nacen marchitas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario